Vivir con celiaquía implica prestar atención a cada alimento que consumimos, pero también puede suponer un desafío en la vida social. Eventos como cenas con amigos, reuniones familiares o salidas a restaurantes pueden generar preocupaciones y dudas. Sin embargo, con algunas estrategias y una buena comunicación, es posible disfrutar de estos encuentros sin riesgos. A continuación, compartimos algunas recomendaciones tanto para personas celíacas como para quienes desean apoyarlas.
Qué hacer en un encuentro social si eres una persona celíaca
Si tienes celiaquía, la planificación es clave para evitar problemas de contaminación cruzada o la ingesta accidental de gluten. Estas son algunas medidas que puedes tomar:
- Comunica tu situación: Informa a los organizadores del evento sobre tu condición. Muchas personas desconocen lo que implica la celiaquía y estarán dispuestas a ayudarte si les explicas cómo evitar el gluten.
- Pregunta sobre el menú: Si la reunión incluye comida, averigua si hay opciones seguras para ti. En restaurantes, consulta sobre la preparación de los platos y asegúrate de que el personal conoce los riesgos de la contaminación cruzada.
- Lleva tu propia comida si es necesario: Si no estás seguro de que habrá opciones sin gluten, llevar un platillo propio puede ser una excelente alternativa para evitar riesgos.
- Evita compartir utensilios y alimentos: Un simple contacto con migas de pan o un cubierto contaminado puede generar problemas. Asegúrate de usar utensilios limpios y, si es posible, sirve tu comida antes que los demás para reducir el riesgo.
- Mantén una actitud positiva: Aunque puede ser frustrante lidiar con restricciones, enfocarte en el aspecto social del evento en lugar de en la comida puede ayudarte a disfrutar más del momento.
Qué hacer en un encuentro social si no eres una persona celíaca, pero hay alguna en el grupo
Si en tu grupo de amigos o familiares hay alguien con celiaquía, puedes contribuir a que se sienta cómodo y seguro con estos gestos:
- Infórmate sobre la celiaquía: Conocer qué es y cómo afecta a las personas te permitirá entender mejor sus necesidades y evitar errores involuntarios.
- Pregunta y muestra interés: Si organizas un evento o eliges un restaurante, consulta con la persona celíaca para asegurarte de que habrá opciones seguras para ella.
- Evita la contaminación cruzada: Si preparas comida, utiliza utensilios y superficies limpias, y no mezcles ingredientes sin gluten con productos que contengan trigo, cebada o centeno.
- No minimices la condición: Frases como «por un poquito no pasa nada» pueden ser perjudiciales. La celiaquía no es una dieta de elección, sino una condición de salud que requiere estricta adherencia.
- Crea un ambiente inclusivo: Asegúrate de que la persona celíaca no se sienta aislada por su dieta. Puedes proponer opciones sin gluten que todos puedan disfrutar para que se sienta parte del grupo.
Ser consciente y considerado con las necesidades de una persona celíaca no solo la hará sentir bienvenida, sino que también contribuirá a que la experiencia social sea placentera para todos. Con un poco de esfuerzo y empatía, es posible disfrutar de la vida social sin gluten y sin preocupaciones. ¡La buena comida y la buena compañía siempre van de la mano!